¿Cómo les va?
Y llegamos a nuestro último AYNI del 2013, un año lleno de desafíos al emprender un nuevo espacio radial.
En este programa realizamos un recuento anual, destacando programas donde conversamos sobre la situación de los pueblos originarios, conflictos socioambientales, arte, derechos de la infancia, mujeres y migraciones.
Agradecemos a la Radio Comunitaria Juan Gómez Millas y a los medios que replicaron AYNI durante el 2013, y por supuesto, agradecemos a todos y todas quienes participaron en AYNI, ya sea como entrevistad@s como escuchándonos.
Nos vemos el 2014!!!
Hacemos radio, hacemos AYNI
Contáctanos en: www.programa-ayni.blogspot.com
Síguenos en twitter: @AYNI2013

Espacio comunicacional autónomo y autogestionado donde conversamos sobre derechos humanos y defensa territorial frente a los extractivismos, pueblos originarios, movimientos sociales y actualidad. Producido y conducido por Leyla Noriega (@leylanz). AYNI, es un concepto andino que significa trabajo en reciprocidad: Hacemos radio, hacemos AYNI. radioayni@gmail.com Fb: Radio AYNI - Ig/Tw: @RadioAyni - www.radioayni.cl
miércoles, 25 de diciembre de 2013
“AYNI” en "AguAnte la Vida"
Gracias a una invitación de la Radio de los Pueblos, "AYNI" junto a radialistas y comunicadores participamos en la transmisión del Encuentro AguAnte la Vida.
Durante el 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre, nos sumamos al esfuerzo colectivo de Radio de los Pueblos que entrevistó a diversas comunidades, integrantes de diversos colectivos y organizaciones que trabajaban para fortalecer el camino de las alternativas a este modelo de desarrollo que saquea, depreda y priva de lo esencial: El agua, la tierra, el aire.
ESCUCHA NUESTRO AYNI ESPECIAL AGUANTE LA VIDA, DONDE CONVERSAMOS CON EL ABOGADO ALVARO TORO Y EL DIRIGENTE DIAGUITA RODRIGO VILLABLANCA:
REVISA LA COBERTURA ESPECIAL DE RADIO DE LOS PUEBLOS DESDE ACÁ
Durante el 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre, nos sumamos al esfuerzo colectivo de Radio de los Pueblos que entrevistó a diversas comunidades, integrantes de diversos colectivos y organizaciones que trabajaban para fortalecer el camino de las alternativas a este modelo de desarrollo que saquea, depreda y priva de lo esencial: El agua, la tierra, el aire.
ESCUCHA NUESTRO AYNI ESPECIAL AGUANTE LA VIDA, DONDE CONVERSAMOS CON EL ABOGADO ALVARO TORO Y EL DIRIGENTE DIAGUITA RODRIGO VILLABLANCA:
REVISA LA COBERTURA ESPECIAL DE RADIO DE LOS PUEBLOS DESDE ACÁ
lunes, 23 de diciembre de 2013
“AYNI” (programa 40)
Bienvenid@s
En nuestro "AYNI" número 40, conversamos sobre el rol político de la mujer mapuche en Chile y qué espacios ocupamos las mujeres indígenas en la discusión de las temáticas relacionadas a los pueblos originarios.
Nos acompañó: con Ana Llao (@anallao), consejera nacional mapuche ante la Conadi
Hacemos radio, hacemos AYNI
Contáctanos en: www.programa-ayni.blogspot.com
Síguenos en twitter: @AYNI2013
En nuestro "AYNI" número 40, conversamos sobre el rol político de la mujer mapuche en Chile y qué espacios ocupamos las mujeres indígenas en la discusión de las temáticas relacionadas a los pueblos originarios.
Nos acompañó: con Ana Llao (@anallao), consejera nacional mapuche ante la Conadi
Hacemos radio, hacemos AYNI
Contáctanos en: www.programa-ayni.blogspot.com
Síguenos en twitter: @AYNI2013
miércoles, 11 de diciembre de 2013
“AYNI” (programa 39)
Bienvenid@s
En nuestro trigésimo noveno "AYNI" compartimos la experiencia de la Federación de Cooperativas Ngen, en Kurarrewe, Región de la Araucanía, que se fundamentalmente en las áreas de trabajo de producción y comercialización solidaria.
Nos acompañó: con María Jesus Ulloa, gerenta de recursos de la Federación de Cooperativas Ngen
Hacemos radio, hacemos AYNI
Contáctanos en: www.programa-ayni.blogspot.com
Síguenos en twitter: @AYNI2013
En nuestro trigésimo noveno "AYNI" compartimos la experiencia de la Federación de Cooperativas Ngen, en Kurarrewe, Región de la Araucanía, que se fundamentalmente en las áreas de trabajo de producción y comercialización solidaria.
Nos acompañó: con María Jesus Ulloa, gerenta de recursos de la Federación de Cooperativas Ngen
Hacemos radio, hacemos AYNI
Contáctanos en: www.programa-ayni.blogspot.com
Síguenos en twitter: @AYNI2013
domingo, 8 de diciembre de 2013
“AYNI” (programa 38)
Mari Mari
En nuestro trigésimo octavo "AYNI" conversamos sobre el ejercicio al derecho a la libertad de expresión a través del arte. Entonces nos adentramos a la creación artística y sus diferentes manifestaciones como la ilustración.
Nos acompañó: Soledad Perez Hidalgo, lic. en arte e ilustradora (contacto: taller.del.papel@gmail.com)
Hacemos radio, hacemos AYNI
Contáctanos en: www.programa-ayni.blogspot.com
Síguenos en twitter: @AYNI2013
En nuestro trigésimo octavo "AYNI" conversamos sobre el ejercicio al derecho a la libertad de expresión a través del arte. Entonces nos adentramos a la creación artística y sus diferentes manifestaciones como la ilustración.
Nos acompañó: Soledad Perez Hidalgo, lic. en arte e ilustradora (contacto: taller.del.papel@gmail.com)
Hacemos radio, hacemos AYNI
Contáctanos en: www.programa-ayni.blogspot.com
Síguenos en twitter: @AYNI2013
domingo, 1 de diciembre de 2013
“AYNI” (programa 37)
Kamisaraki
En nuestro trigésimo séptimo "AYNI" conversamos sobre la revista Ajayú, iniciativa educativa y cultural de La Serena.
Nos acompañó: Carmen Clavijo Morales, Maestra Intercultural, directora Revista Ajayú (http://ajayularevista.com).
Hacemos radio, hacemos AYNI
Contáctanos en: www.programa-ayni.blogspot.com
Síguenos en twitter: @AYNI2013
En nuestro trigésimo séptimo "AYNI" conversamos sobre la revista Ajayú, iniciativa educativa y cultural de La Serena.
Nos acompañó: Carmen Clavijo Morales, Maestra Intercultural, directora Revista Ajayú (http://ajayularevista.com).
Hacemos radio, hacemos AYNI
Contáctanos en: www.programa-ayni.blogspot.com
Síguenos en twitter: @AYNI2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)