Espacio comunicacional autónomo y autogestionado donde conversamos sobre derechos humanos y defensa territorial frente a los extractivismos, pueblos originarios, movimientos sociales y actualidad. Producido y conducido por Leyla Noriega (@leylanz). AYNI, es un concepto andino que significa trabajo en reciprocidad: Hacemos radio, hacemos AYNI. radioayni@gmail.com Fb: Radio AYNI - Ig/Tw: @RadioAyni - www.radioayni.cl
Bienvenid@s En nuestro "AYNI" 125 conversamos sobre el INDH en Arica y Parinacota y en el marco del Día del Libro, nos internalizamos en la literatura andina. Además informamos sobre la 4ta marcha del agua, fondos concursables para mujeres y actividades autogestionadas por la asamblea constituyente en Arica. Nos acompañaron: - Lorena Fries, directora INDH. - Juan Carlos Mamani, investigador, escritor y académico aymara.
Foto de izq. a derecha: Leyla con Elías (AYNI), Ana Paola Quispe, Lorena Fries y Milene Molina.
¡Hola! En nuestro "AYNI" 124 conversamos sobre la situación actual de los Desechos mineros Tóxicos de Copaquilla a un año del Fallo del Tribunal Ambiental. Además anunciamos la marcha en Calama en el marco de la campaña #NOTRANQUESLAVIDA contra el proyecto de ampliación del relaves Talabre de RT Sulfuros que afectará a Calama, Chiu Chiu y Lasana, principalmente. Y compartimos un nuevo reporte de Global Voice en aymara. Nos acompañaron: - Richard Fernández, Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales de Arica y Parinacota. - Andrea Vásquez Alfaro, presidenta de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, Calama.
¿Cómo les va? En nuestro "AYNI" 123 conversamos sobre la Cuarta Marcha y Encuentro Plurinacional por la Defensa de las Aguas y los Territorios. Además revisamos la cosmovisión andina y compartimos los cuestionamientos del control preventivo de identidad por parte de organizaciones de defensa de los derechos de la niñez y adolescencia en Chile. Nos acompañaron: - Francisca Fernández, vocera zona central de la 4ta marcha de agua. - Álan Marchant, activista aymara
¡Hola! En nuestro "AYNI" 122 conversamos sobre participación ciudadana y Asamblea Constituyente en Arica. Además analizamos acerca del patrimonio y las mujeres indígenas, represión policial en territorio mapuche y el nuevo proceso de consulta previa indígena que realiza el Ministerio del Medio Ambiente. Nos acompañaron: - Roberto Vásquez, profesor integrante del Colectivo de Educadores Populares de Arica, CODEPA. - Sonía Montecinos, antropóloga, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013.