Escucha y comparte "AYNI"📻 conversamos literatura y actualidad #Pueblosindigenas #Arica con Jacobo Tancara (foto); compartimos un nuevo microprograma "Jiwasan Arunakasa", y conocimos a "Terapias Ampara"
— programa radio AYNI (@AYNI2013) 3 de enero de 2020
Escucha 👉🏾 https://t.co/fn4XgKmgjm pic.twitter.com/llFuHoSuNa

Espacio comunicacional autónomo y autogestionado donde conversamos sobre derechos humanos y defensa territorial frente a los extractivismos, pueblos originarios, movimientos sociales y actualidad. Producido y conducido por Leyla Noriega (@leylanz). AYNI, es un concepto andino que significa trabajo en reciprocidad: Hacemos radio, hacemos AYNI. radioayni@gmail.com Fb: Radio AYNI - Ig/Tw: @RadioAyni - www.radioayni.cl
lunes, 30 de diciembre de 2019
Programa de radio AYNI (148)
Kamisaraki
Imaynalla
Bienvenidos y bienvenidas al programa
de radio “AYNI”, espacio autónomo y autogestionado donde conversamos sobre
derechos humanos y actualidad de los pueblos originarios y movimientos
sociales.
En el programa 148 te invitamos a:
- En el “tema de hoy”, conversamos sobre literatura
indígena y actualidad con Juan Jacobo Tancara Chambe.
- En nuestra sección “voces”, compartimos “Mara T’aqa”
del microprogramas Jiwasan Arunakasa, “Voces Andinas”.
-
Finalmente conoceremos a "Terapias Ampara"
en nuestra sección "en movimiento".
Hacemos radio, hacemos AYNI
Medios que trasmiten AYNI:
Radio Andina, 100.1 Arica. cada
domingo a las 9.00 hrs, www.radioandina.cl
Radio Placeres de Valparaíso, a la
izquierda del dial, 87,7 fm www.radioplaceres.cl
Radio Minga, desde el territorio de
Quinchao, Curaco de Vélez, www.radiominga.org
Radio Kurruf, la señal del viento,
Concepción y Temuco, cada jueves a las 11.00 hrs, www. radiokurruf.org
Agencia de Noticias "Medio a
Medio", www.agenciadenoticias.org
Revisa y comparte nuestras redes
sociales:
web: programa-ayni.blogspot.com.
facebook: Programa de radio AYNI
twitter: @ayni2013
correo electrónico:
programaayni@gmail.com
domingo, 22 de diciembre de 2019
Programa de radio AYNI (147)
Kamisaraki
- En el “tema de hoy”, conversamos con Daniella Monsalves sobre diseño y patrimonio.
Imaynalla
Bienvenidos y bienvenidas al programa
de radio “AYNI”, espacio autónomo y autogestionado donde conversamos sobre
derechos humanos y actualidad de los pueblos originarios y movimientos
sociales.
En el programa 147 te invitamos a:
- En el “tema de hoy”, conversamos con Daniella Monsalves sobre diseño y patrimonio.
- En nuestra sección, “voces”, Valentina Churqui Mamani, de
la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas del
Perú, FENMUCARINAP, nos da su impresión sobre el estallido social en Chile y
relata la lucha que hacen las mujeres organizadas en Perú.
- Finalmente conoceremos a la "Red de Acción por los Derechos
de las Mujer de Arica y Parinacota" en nuestra sección "en
movimiento".
Escucha y comparte "AYNI"📻 conversamos de diseño y patrimonio #Pueblosindigenas #Arica con Daniella Monsalves (foto); conocimos a Valentina Churqui, de @FENMUCARINAP #Perú, y la "Red de Acción por Derechos de las Mujeres Arica y Parinacota"
— programa radio AYNI (@AYNI2013) 29 de diciembre de 2019
Escucha 👉🏾 https://t.co/uCDQHD07xz pic.twitter.com/WfXAdlcuZe
DESCARGA AYNI TAMBIÉN DESDE: https://archive.org/details/programaayni147
Hacemos radio, hacemos AYNI
Medios que trasmiten AYNI:
Radio Andina, 100.1 Arica. cada
domingo a las 9.00 hrs, www.radioandina.cl
Radio Placeres de Valparaíso, a la
izquierda del dial, 87,7 fm www.radioplaceres.cl
Radio Minga, desde el territorio de
Quinchao, Curaco de Vélez, www.radiominga.org
Radio Kurruf, la señal del viento,
Concepción y Temuco, cada jueves a las 11.00 hrs, www. radiokurruf.org
Agencia de Noticias "Medio a Medio", www.agenciadenoticias.org
Agencia de Noticias "Medio a Medio", www.agenciadenoticias.org
Revisa y comparte nuestras redes
sociales:
web: programa-ayni.blogspot.com.
facebook: Programa de radio AYNI
twitter: @ayni2013
correo electrónico: programaayni@gmail.com
sábado, 14 de diciembre de 2019
Programa de radio AYNI (146)
Kamisaraki,
Imaynalla
Bienvenidos y bienvenidas al programa
de radio “AYNI”, espacio donde conversamos sobre derechos humanos y actualidad
de los pueblos originarios y movimientos sociales.
En el programa 146 te invitamos a:
-
En el tema
de hoy” les contamos cómo las comunidades territoriales de la precordillera de Arica
y Parinacota defienden al cerro Marqués, ante a arremetida minera.
-
En
nuestra sección, “voces”, Consuelo León, abogada y parte del equipo de AYNI, analiza
los factores a considerar en el proceso constituyente en Chile.
-
Finalmente
conoceremos a “radio humedales”, en nuestra sección “en movimiento”.
DESCARGA AYNI TAMBIÉN DESDE: https://archive.org/details/programaayni146
Hacemos radio, hacemos AYNI
Hacemos radio, hacemos AYNI
Escucha AYNI desde:
Radio Andina, 100.1 Arica. cada
domingo a las 9,00 hrs, www.radioandina.cl
Radio Placeres de Valparaíso, a la
izquierda del dial, 87,7 fm www.radioplaceres.cl
Radio Minga, desde el territorio de
Quinchao, Curaco de Vélez, www.radiominga.org
Radio Kurruf, la señal del viento,
Concepción y Temuco, www. radiokurruf.org
Revisa y comparte nuestras redes
sociales:
web: programa-ayni.blogspot.com.
facebook: Programa de radio AYNI
twitter: @ayni2013
correo electrónico:
programaayni@gmail.com
sábado, 7 de diciembre de 2019
Justicia acoge recurso de protección contra exploración minera en Cerro Marqués
La Corte de Apelaciones de Arica
declaró admisible el recurso de protección que interpusieron las comunidades de
Ticnamar, Tímar y Cobija contra la empresa minera Plata Carina SPA que realiza
prospecciones en el mallku, cerro protector, Marqués, ubicado en el Área de
Desarrollo Indígena, ADI Alto Andino, Región Arica y Parinacota.
El recurso (rol n° 1657-2019
Protección) acusa vulneraciones de los derechos fundamentales de las comunidades
indígenas de Cobija, Timar y Ticnamar, que se vieron afectados por la ejecución
del Proyecto Cerro Márquez y por la filtración de residuos líquidos
industriales en uno de los pozos de decantación ubicado en la cabecera de la quebrada
de Cobija, trasgrediendo los derechos a la vida e integridad física, la
igualdad ante la ley, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, a
desarrollar cualquier actividad económica y a la propiedad de dichas
comunidades.
En la acción judicial las comunidades
solicitan que se realice la Evaluación de Impacto Ambiental, Consulta Previa Indígena.
Además que adopte medida ante el daño patrimonial, flora nativa – como el caso
de las yaretas- y cuente con todos los permisos pertinentes al estar en territorio
de comunidades tradicionales y ADI.
Proyecto
El proyecto de exploración minera cuya
ejecución contempla 36 meses, consta en la instalación de 38 plataformas de sondajes.
Según reportó la empresa, las prospecciones tiene el fin de “obtener
información geológica del sector, confirmar o descartar la presencia de
recursos minerales, su concentración y geometría en el subsuelo”.
Cabe mencionar que, al tratarse de un
proyecto de exploración de 38 plataformas, de acuerdo a la normativa ambiental
vigente, no es obligación que ingrese al Sistema de Evaluación Ambiental, que
para la región indica un mínimo de 40 plataformas.
Marqués
El cerro Marqués, es parte de una cadena
montañosa con alta significancia espiritual y tradicional de la cultura andina,
donde hay hallazgos arqueológicos, flora y fauna típica de la zona andina.
El Marqués es conocido, además, por las
leyendas que describen su riqueza y poder. Luis Urzúa en el libro “Arica Puerta
Nueva” señala que: “cuenta con riquezas legendarias, pero de fama espantable,
por ser el cerro guarida de fieras y hasta morada de satanás, que tiene allá
sus dominios desde tiempos inmemoriales y que ha realizado muchas diabluras,
que pintan el terror en el rostro hasta de los más valientes que el demonio
mantenía ocultos los tesoros de oro y plata existentes en cuevas del cerro, que
sólo estaría dispuesto a entregar si se le suministraban en trueque por ellos
50 esclavos de pelo rubio y 50 negros”.
Comunidad
Junto con las acciones legales, las
comunidades también han realizado movilizaciones y difusión a través de las
redes sociales de internet como una forma de visibilizar su preocupación por el
proyecto de exploración minero. También han visitado el lugar junto a otras
comunidades, donde se han realizado ceremonias tradicionales según la cosmovisión
andina, para mantener el equilibrio de las fuerzas en la defensa del
territorio.
martes, 3 de diciembre de 2019
Programa de radio AYNI (145)
Kamisaraki,
Imaynalla
Bienvenidos y bienvenidas al programa de radio “AYNI”, espacio donde conversamos sobre derechos humanos y actualidad de los pueblos originarios y movimientos sociales.
En el programa 145, tenemos:
- En el “tema de hoy", revisaremos la participación de los pueblos originarios de Arica, en el estallido social de octubre 2019.
- En nuestra sección, "voces", conversaremos con Consuelo León, abogada y parte del equipo de AYNI quien analiza el proceso constituyente y participación de los pueblos originarios.
- Finalmente conoceremos a“corresponsales claves”, en nuestra sección “en movimiento”.
DESCARGA AYNI TAMBIÉN DESDE: https://archive.org/details/programaayni145
Hacemos radio, hacemos AYNI
Escucha AYNI desde:
Radio Andina, 100.1 Arica. cada domingo a las 9,00 hrs, www.radioandina.cl
Radio Placeres de Valparaíso, a la izquierda del dial, 87,7 fm www.radioplaceres.cl
Radio Minga, desde el territorio de Quinchao, Curaco de Vélez, www.radiominga.org
Radio Kurruf, la señal del viento, Concepción y Temuco, www.radiokurruf.org
Revisa y comparte nuestras redes sociales:
web: programa-ayni.blogspot.com
facebook: Programa de radio AYNI
twitter: @ayni2013
correo electrónico: programaayni@gmail.com
Imaynalla
Bienvenidos y bienvenidas al programa de radio “AYNI”, espacio donde conversamos sobre derechos humanos y actualidad de los pueblos originarios y movimientos sociales.
En el programa 145, tenemos:
- En el “tema de hoy", revisaremos la participación de los pueblos originarios de Arica, en el estallido social de octubre 2019.
- En nuestra sección, "voces", conversaremos con Consuelo León, abogada y parte del equipo de AYNI quien analiza el proceso constituyente y participación de los pueblos originarios.
- Finalmente conoceremos a“corresponsales claves”, en nuestra sección “en movimiento”.
DESCARGA AYNI TAMBIÉN DESDE: https://archive.org/details/programaayni145
Hacemos radio, hacemos AYNI
Escucha AYNI desde:
Radio Andina, 100.1 Arica. cada domingo a las 9,00 hrs, www.radioandina.cl
Radio Placeres de Valparaíso, a la izquierda del dial, 87,7 fm www.radioplaceres.cl
Radio Minga, desde el territorio de Quinchao, Curaco de Vélez, www.radiominga.org
Radio Kurruf, la señal del viento, Concepción y Temuco, www.radiokurruf.org
Revisa y comparte nuestras redes sociales:
web: programa-ayni.blogspot.com
facebook: Programa de radio AYNI
twitter: @ayni2013
correo electrónico: programaayni@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)